Reseña de Nosotros los pobres, Ismael Rodríguez.
Nosotros los pobres, es un filme que retrata la realidad de los barrios más pobres de México, la cual está dirigida a nuestra sociedad actual. Aquí vemos que el tema principal obviamente como el título lo indica es la pobreza. Los personajes principales viven en las regiones más marginadas de la ciudad. Aunque trabajan mucho de sol a sol, la suerte parece no estar de su lado y su situación económica no mejora, uno de los protagonistas de esta historia fue el mismo actor y cantante Pedro Infante, así como también la actriz Blanca Estela Pavón.
La película, refleja que los personajes, siempre se la pasan batallando mucho para poder pagar la renta de su humilde hogar y arreglárselas para poder comprar las medicinas de la mamá de Pepe “El Toro” que está muy enferma.
Otra de las cosas que me reflejo la cinta es que el personaje de la “Chachita”, se puso a lavar ropa ajena a escondidas para poder ayudarle tan siquiera un poquito a su papá o en este caso a su tío Pepe “El Toro”.
Una cosa que a mí en lo personal se me hizo muy interesante en la película, es la hermandad que se ha creado entre casi todos los personajes de la vecindad. Se ayudan unos con otros, tratan de levantarle el ánimo a cualquiera que este decaído y hasta están dispuestos a quedarse en la cárcel para mostrarle apoyo a su amigo que los necesita.
Un tema que también proyecta esta cinta con dos de sus personajes es la prostitución. El ejemplo más claro es el de la mujer a quien todos llaman “la que se levanta tarde” ese apodo le hace referencia a que trabaja de noche acostándose con hombres y que no se despierta hasta ya muy entrado el día pues se desveló haciendo su tan escandalizador trabajo.

Un ejemplo de la prostitución lo vemos con la hermana de Pepe El Toro quien se encuentra en este clásico filme, que su personaje, está muy enfermo y con una típica enfermedad que les da a las prostitutas, esta es conocida como la tuberculosis. Tristemente, a esta mujer ya la ven como un desecho de la sociedad y no le dan otro nombre que el que su enfermedad le permite tener, “La Tísica”.
Para mí, en conclusión y sin duda alguna al ver que todos los personajes, sufren mucho a lo largo de la historia, la película tiene un claro mensaje, que el honrado siempre triunfa sobre el corrupto y que la integridad es la única arma con la que se pueden defender los pobres y eso también se ve y lo ha reflejado, la sociedad existente.
Bibliografía
Imagen obtenida de www.revistacoco.com
Rodríguez, Ismael, Nosotros Los Pobres, (1947).



Quizás te interese
Hablemos de deportes Liga BBVA MX, Liga ARCO Mexicana del Pacífico, MazatlanFC
Hoy en su programa Deporte Total para foroticiasconv.com desde la cancha del Infonavit Playas hablar...Leer más
¿Alcanza para vivir el deporte en México?
Supervivencia del más apto en una de las principales escuelas de vida en México.Sin lugar a dudas,...Leer más
Paquetes de contenidos
Elige el adecuado para ti
700 palabras a $100 USD
Este paquete te servirá para iniciar tu blog, se te entrega en 5 dias habiles
1000 palabras a $220 USD
Paquete un poco más largo que el primero, sirve para mantener a tu audiencia más tiempo, se te entrega en 10 dias habiles
1500 palabras a $480 USD
Con este paquete expandes más el tema, se te entrega en 20 dias habiles
Tenemos paquetes personalizados, contactanos para más información en Nuestro whatsapp haciendo click aqui 6692158030
Titanium
Posteado 2022-07-02 00:01:56¡Hola! Gracias. Me hizo llorar cuando leí lo que hay en el enlace https://telegra.ph/Cocoa-Slim-en-Argentina-06-30, Mi consejo es - Incluya más alimentos ricos en agua en su dieta: Comer alimentos ricos en agua como calabacines, tomates, calabazas y pepinos durante las comidas puede ayudar a reducir la ingesta de calorías al tiempo que te hace sentir lleno. También puedes "comer" agua a través de ensaladas y sopas. No sólo te mantienen hidratado, sino que además son naturalmente ricos en fibras solubles e insolubles. Bebe agua: Empezar el día con un vaso de agua caliente limpia el sistema digestivo y mejora el metabolismo. Beber agua ayuda a evitar comer y beber calorías adicionales en forma de otras bebidas con alto contenido calórico.